lunes, 15 de septiembre de 2025
Economía/ Creado el: 2016-08-05 10:32

“El 65% de los egresados del SENA se encuentra trabajando”

El director regional del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) en el Huila, Luis Alberto Tamayo Manrique, informó ayer de la convocatoria que abrió la entidad para formación presencial titulada. Son 1900 cupos diseminados en los cinco centros de formación: Neiva, La Angostura (Campoalegre), La Plata, Garzón y Pitalito.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 05 de 2016

Además, reveló que próximamente inaugurarán una moderna infraestructura de cocina y en octubre entrará en operación el ambiente agroindustrial en La Angostura. Algunos de los laboratorios están certificados por instituciones europeas. Destacó que la entidad es la segunda en importancia en formación técnica y tecnológica del continente.

FAUSTO MANRIQUE

Especial para Diario del Huila

Unos 1900 cupos tiene el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) para los huilenses que quieran cursar estudios técnicos, tecnológicos, especializaciones tecnológicas, para ser operarios o auxiliares. La convocatoria empieza hoy y se extenderá hasta el lunes 15 de agosto.

Así lo anunció ayer el director regional del SENA Huila, Luis Alberto Tamayo Manrique, quien expresó que de esta forma la entidad, en la región, está cumpliendo con su función de invertir y propiciar el desarrollo de los huilenses, “ofreciendo y ejecutando la formación profesional integral para que las personas desempeñen actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del departamento”.

El funcionario explicó que durante los 10 días de la convocatoria y con el fin de ayudar a las personas que tienen dificultades de acceso a internet, funcionarios de la institución estarán a lo largo y ancho del territorio nacional haciendo registros, casi que puerta a puerta, a través de la estrategia denominada “Yo te inscribo”.

 

Jornada “Yo te inscribo”

“Por ejemplo, desde el fin de semana el equipo del Centro de Formación Agroindustrial La Angostura recorrerá los municipios del norte del departamento como Algeciras, Rivera y Colombia registrando a los interesados. El lunes, la jornada ‘Yo te inscribo’ se realizará a partir de las 9:00 a. m. en la plazoleta de la Alcaldía de Neiva”, agregó Tamayo Manrique.

En el Huila se ofertarán dos especializaciones tecnológicas en Neiva y La Plata respectivamente. 29 carreras tecnológicas, 11 carreras técnicas, 4 operarios y 2 auxiliares.

Para el caso de la capital del Huila serán 1155 cupos; en Campoalegre, 130  cupos; Garzón, 180 cupos; La Plata, 226 cupos; y Pitalito, 210 cupos.

 

Consiguen trabajo

Por otra parte, el director regional del SENA destacó que el 65% de los egresados se encuentran trabajando en su área de formación. Esto significa que más de 3 de cada 5 colombianos que han estudiado en la institución tienen un empleo relacionado con lo que aprendieron a hacer.

Sostuvo además, que los aprendices de la institución tienen la posibilidad de adelantar pasantías o fortalecer sus competencias en distintos países de los 5 continentes del mundo.

“Recientemente, por ejemplo, algunos aprendices viajaron a México y Perú, a través de un convenio que tenemos con la red de jóvenes líderes más grande del mundo (Aiesec). El SENA es, además, la segunda institución de formación técnica y tecnológica más importante en el continente”, añadió.

 

“Todos nuestros programas son pertinentes para la región”

 width=

Luis Alberto Tamayo Manrique, director regional del SENA Huila; la empresaria egresada del SENA, Diana Pedroza; y el subdirector del Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios, Fermín Beltrán Barragán.

¿Estos 1900 cupos son para formar los técnicos o tecnólogos que necesita el Huila?

Luis Alberto Tamayo Manrique, director regional del SENA Huila: la oferta educativa del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) es producto de un relacionamiento con gremios, entes territoriales, sectores productivos y comunidades.

Con base en eso y en el marco del Plan de Productividad y Competitividad del Huila hacemos nuestra oferta. De esta manera tenemos 1900 cupos focalizados en agroindustria, TIC, agropecuario, apuesta ambiental, turismo, acuicultura y comercio y servicios.

 

¿Y por qué incluyeron estudios relacionados con la construcción, si no está dentro de las apuestas productivas?

En cuanto a la oferta de programas relacionados con la construcción, tenemos que es un sector que dinamizó al departamento ya que las obras civiles son las que más le aportan al producto interno bruto (PIB). Además, hay proyectos de inversión que se llevarán a cabo en el Huila como los del aeropuerto, las vías 4G, vivienda y eso genera empleo y oportunidades.

 

¿Todos los centros de formación están incluidos en esta convocatoria?

Alrededor de 1900 cupos estamos ofertando en los cinco centros de formación de la entidad: Neiva, La Angostura (Campoalegre), Garzón, La Plata y Pitalito, para atender toda una demanda y relacionamiento que nos confirma y nos avala la pertinencia de la formación.

 

¿Cuántos cupos ofrece el SENA Huila en todo el año?

En formación titulada, que es la de técnicos, tecnólogos, especializaciones, auxiliares y operarios, nuestra oferta anual es de 27.000 cupos. De esta manera atendemos a una gran mayoría de jóvenes que tienen el deseo de entrar a la institución, pero en promedio las inscripciones superan nuestros cupos.

 

¿Y cuál es la demanda por la formación de la institución?

En la Regional Huila, de cada cuatro aspirantes que se inscriben, solo uno accede a la educación del SENA. Es decir que claramente hay una alta demanda, hay credibilidad y confianza en la institución.

 

¿Qué están haciendo para aumentar la oferta educativa?

Nuestras capacidades en este momento están concentradas en fortalecer la calidad y esto nos indica que estamos trabajando por el bien de los huilenses. Pero al margen de la formación titulada, que es la que estamos ofertando, tenemos alrededor de 220.000 cupos adicionales de formación complementaria, tanto presencial, como virtual y para programas y poblaciones especiales.

Entonces hay otras oportunidades que podemos trabajar. Por ejemplo, el programa SER, el de articulación con la educación media, de atención a desplazados, son especiales y lo hacemos como formación complementaria. Hoy (ayer) nos estamos concentrando y lanzando la oferta de la formación titulada.

 

¿Cómo van las obras de los nuevos ambientes y laboratorios?

En ese fortalecimiento de la calidad de la formación y la ampliación de cupos, en el Centro de la Industria, la Empresa y los Servicios, en Neiva, desde el año pasado inauguramos más de 10 ambientes nuevos, hemos construido laboratorios para aportarle a la región y al sector empresarial y productivo. Tenemos el laboratorio de Metalografía, Metrología, Certificación Digital y Mantenimiento Electrónico.

Hay ambientes nuevos en electricidad, refrigeración, cocina, multimedia, toda una dinámica y una apuesta para que los laboratorios se acrediten para prestar los servicios al sector productivo, además de la formación; y buscamos que los ambientes sean certificados internacionalmente. Ya hay unos certificados con entidades de Alemania y se está trabajando para que firmas francesas hagan lo propio en la región.